Martes 19 de marzo de 2015, a las 20:00 horas
Este taller abarca los más importantes sistemas de pensamiento de Oriente y Occidente, con sus propuestas prácticas. Aporta claves para conocerse a sí mismo a través de Aristóteles, Sócrates, Platón, Buda, Confucio, Marco Aurelio y otros grandes maestros de la Sabiduría. La Filosofía que proponemos es una aventura del pensamiento, un proceso de descubrimiento de la sabiduría práctica para vivir lo que se aprende y aprender de lo que se vive, en base al conocimiento clásico comparado de las Ciencias, Artes y Religiones de la India, Grecia, Egipto, Roma, China y Tíbet.
Julio Romero de Torres nació en Córdoba el 9 de noviembre de 1874. Hijo de don Rafael Romero Barros, pintor y director-fundador del Museo Provincial de Bellas Artes de la ciudad y de doña Rosario de Torres Delgado, desde muy temprana edad se introdujo en el mundo del arte. Miembro de una familia numerosa, ocho fueron los hermanos de los cuales dos serían pintores como él, dio sus primeros pasos en la profesión de la mano de su padre, de quien aprendió la técnica y el manejo de los pinceles. Del estudio familiar, situado en el Museo de la cordobesa plaza del Potro salieron sus primeras obras, todavía un poco alejadas del estilo tan personal que le haría famoso.
En el mes de noviembre, con motivo del Día Internacional de la Filosofía hemos organizado una serie de actividades en Córdoba, para destacar el papel de la filosofía en el desarrollo del ser humano.
Lunes 17
A las 20:00 horas
Té filosófico: Buda; en busca de la felicidad
Miércoles 19
A las 20:00 horas
Té filosófico: Confucio; ética ante la corrupción
Jueves 20
A las 20:00 horas
Charla-coloquio: Filosofía y juventud. ¿Qué puede aportar la filosofía práctica a los jóvenes de hoy?
Viernes 21
A las 20:00 horas
Charla-coloquio: Matrix y Platón; el mito de la caverna
Sábado 22
A las 19:00 horas
Cine para pensar: Matrix
Domingo 23
A las 11:00 horas
Paseo por la Córdoba de los Filósofos
Recorrido por las estatuas de filósofos cordobeses. Salida del monumento a los enamorados (Baños Califales).
Martes 25
A las 20:00 horas
Taller: Introducción a la Filosofía de Oriente y Occidente
En nuestro habitual Taller de lectura de los clásicos, escogimos el Dhammapada, una de las joyas de la literatura budista. Sus enseñanzas fueron recopiladas por los monjes unos cuatrocientos años[…]
Tertulia en torno al tema del Amor. Ideas y reflexiones para profundizar en este sentimiento tan humano que generalmente tiene un significado muy pobre y a veces burdo. Vimos que[…]
El Espacio Atenea acogió una conferencia organizada por Nueva Acrópolis, a cargo de Ángel Cerezo García, orfebre cordobés, quien habló de la tradición joyera en Córdoba, desde los romanos hasta[…]
De la mano de la doctora Mercedes Feu nos sumergimos en una exposición sobre qué es el epigenoma, cómo la genética determina y cómo determinamos el epigenoma con nuestro modo[…]
Este taller estuvo a cargo de Leticia Darriba y constó de una parte teórica, en la que habló de la geometría, la simetría y el arte en general, como medios[…]
Dentro del ciclo de conferencias titulado El ABC de la filosofía, la Escuela de Filosofía Nueva Acrópolis en Zaragoza, presentó la filosofía budista. El profesor y escritor Héctor Gil propuso[…]